ALIANZA INFORMATIVA CON CORPORATIVO & MEDIOS Y COMUNICACIÓN

sábado, 13 de marzo de 2010

ARRANCAR LA ORATORIA DE LA BOCA DE LOS MENTIROSOS

clip_image002clip_image003

 

* De los que la han prostituido y la han mercantilizado, imperativo ético de las nuevas generaciones.

* “No todo el que habla es orador como no todo el que camina es hombre”.

DEDICATORIA: MACEDONIO VELÁSQUEZ DE JESÚS, VARÓN DE DIOS.

¡PIDO LA PALABRA! desde esta tribuna periodística para invitarlos al certamen nacional de oratoria a celebrarse el 20 de marzo en el H. Congreso del Estado de Oaxaca, a las 10:00 horas.

Hoy he prometido a las hadas madrinas que gobiernan la orfebrería del lenguaje, inspirarme en el nervio fecundo del gran maestro de la oratoria en México, José Muñoz Cota: “nunca subas a la tribuna si no vas a defender una causa justa, noble, limpia, de acuerdo con tu conciencia, y nunca bajes de ella sin el sentido exacto, de que tu palabra no ha perdido el brillo de la verdad ni la grandeza de oro de la dignidad humana”.

clip_image005Una pregunta se impone: ¿qué es la oratoria? es la majestad del verbo de oro comprometida con la libertad y la justicia. El orador es el caballero de la verdad, propagandista de las causas justas y expositor de los ideales nobles. el orador tiene veneración por las palabras, las pule, las selecciona del polvo de los siglos y les devuelve su brillo original, es un enamorado de la belleza, del ritmo, es heraldo de las buenas nuevas, protesta contra el mundo loco y sueña con uno mejor, libre y justo. El orador se alimenta de palabras, amurallado con el verbo, vive con la democracia del alma.

La oratoria es madre de la antigüedad, memoria de la vida, testigo de los tiempos, portavoz de todo lo heroico, difícil sacerdocio que nace siempre al calor de la libertad, lo perfecciona el progreso de las luces, y se robustece con la libre controversia.

La oratoria es alto ministerio ético, sinfonía que une pensamiento, voz y lenguaje corporal. Es el arte de la palabra que cumple una función social: señalar caminos, abrir horizontes, elevar el espíritu a la conquista de objetivos superiores. Palabra plena de garbo, distinción, galanura, donaire y majestuosidad puesta al servicio de las más nobles causas de la humanidad. Arte que se inspira en los principios y valores universales: honor, respeto, paz, fraternidad, honradez, igualdad, rectitud, decoro, solidaridad. La musa de este esplendoroso arte es el amor a crear un planeta mejor.

Entre los grandes jefes que condujeron pueblos, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.

Es amplio y largo el desfile de los insignes tribunos que pasan lista de presente en la historia.

He de mencionar que en el debate legislativo, México escuchó al divino Jesús Urueta, el príncipe de la palabra, que expresó: “hay quienes quieren arrancar a Juárez del corazón de la patria sin saber que le arrancarían a la patria el corazón”.

LA FRASE A REFLEXIONAR: “MI MUSA ES EL SIGLO, ES EL PUEBLO, ES LA PATRIA. MÁS AÚN: ES LA HUMANIDAD CON SUS VIRTUDES Y SUS VICIOS, CON SUS REGOCIJOS Y SUS DOLORES”: SALVADOR DÍAZ MIRÓN.

* COMENTARISTA DE RADIO maldonado3001@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"