ALIANZA INFORMATIVA CON CORPORATIVO & MEDIOS Y COMUNICACIÓN

martes, 9 de marzo de 2010

Esto es lo que hay….

Daniel Sempere.

“Caminando por Alcalá...”


Esto es lo que hay...

"Para poder dignificar a un pueblo, se necesita dignificar primero la propia vida."

L. Villalobos.

“Soy muy ignorante, ni siquiera jui a la escuela, ya ni digas a la universidad. Al poder debe llegar alguien que ilumine y descubra caminos y no un analfabeto como yo...”.

No, no es la declaración de algún precandidato a la gubernatura de Oaxaca, se trata del extracto de una entrevista del Centauro del Norte, Doroteo Arango Aràmbula o Pancho Villa como se le cita en la Historia de México, publicada en los diarios de El Paso, Texas, allá por el año de 1914.
De entonces a la fecha han transcurrido 96 años, y las cosas, en el mejor de los escenarios siguen igual, y en otros como Oaxaca, aun peor, aquí no pasa nada, como dice Ulises Ruiz cuando intenta esquivar los cuestionamientos incómodos, o esos a los que no les encuentra respuesta en su imaginación, y es eso justamente lo grave, que no pase nada para mejorar, que se transite en un Estado donde la política y sus políticos carecen de solidez ideológica, donde el sistema puede coparlos, cooptarlos y corromperlos hasta la medula, en el momento que así lo desee, a cambio de volverlos inmensamente ricos.
Este es el Oaxaca donde los líderes pierden el poder que les transfieren sus correligionarios con tal de satisfacer su ambición desmedida, donde el dinero acaba con las luchas que son ideológicamente insostenibles, además de la falta de claridad, de visión, de estudio, de preparación, de profesionalización, de sentido de trascendencia y de historia; todo se deja al azar, a la improvisación, al chupe, a la pachanga, al amiguismo, a la disipación.
Hoy cualquiera que puede acceder a un templete, a un atril o a un micrófono se siente revolucionario, aunque no pueda hilvanar un discurso con el más mínimo sentido común y apegado a la verdadera realidad social que vive Oaxaca, todos hablan de democracia, sin siquiera saber que es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Hablan de justicia sin saber que es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones y cuyo fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo.
La mayoría de actores políticos son una vergüenza para la historia de Oaxaca y lo más grave es que la sociedad se sienta conforme, acorde, satisfecha o frustrada con lo que hay, es decir, de todos los males, pues ya el menos peor, al cabo son nada más 6 años que hay que resistir los embates de las malas decisiones de X, o son 3 los que hay aguantar las omisiones de Y. Lo peor que se puede hacer es no hacer nada... La frustración apunta al pasado y ese ya es inmodificable, por ello es imprescindible actuar con firmes deseos porque el deseo apunta a un camino, a un futuro, a un nuevo horizonte, y a un nuevo rostro para Oaxaca.
PUNTOS SUSPENSIVOS: Cuidado con el monaguillo del PAN, porque ya anda desatado operando las elecciones de este año, y ese pretexto es un excelente escaparate de cara al 2012... además de que el gel-boy del PRI ya topo en su ciclo de posicionamiento político.
http://www.notiverdades.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2729:08-de-marzo-de-2010-esto-es-lo-que-hay&catid=64:caminando-por-alcala&Itemid=97

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"