Daniel Sempere.
“Caminando por Alcalá...”
12 de Abril de 2010.
¿Campañas ridículas o ridículos en campaña?
"Algunas personas piensan que somos muy jóvenes para saber; deberían saber que somos muy jóvenes para morir".
Teresa Bautista y Felicitas Martínez.
Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de una sociedad, donde representantes -gobernadores, senadores, diputados y presidentes municipales- son escogidos para cumplir con un periodo de mandato popular. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución.
El éxito de una campaña política se define por la combinación efectiva de cuatro aspectos:
El primero y el más importante es el CANDIDATO, y es el más importante porque en torno a él, a su figura, su imagen, lo que proyecte, lo que haga, lo que diga, incluso lo que omita y como se le perciba, girará toda la campaña, y en función de la aceptación o rechazo se deberán hacer ajustes o mejoras oportunas que logren que este sea considerado como la alternativa idónea por parte de los votantes.
El MENSAJE es el segundo aspecto más importante, y lo es porque no solo incluye lo que sale de la boca del candidato, es más que eso, ya que el 90% de la comunicación es la “no verbal”, es decir, gestos, expresiones, movimientos, miradas, tono de voz, posturas, forma de caminar. Esto además de la oración central de la campaña, que obviamente debe ser resultado de un profundo análisis de la situación que vive la entidad, para que así logre ser la respuesta que embone adecuadamente a todas las preguntas, por lo regular, en estas oraciones se juega con las palabras con el objeto de enviar uno o varios mensajes subliminales a elector final, estos mensajes deben ir orientados en el mismo sentido del candidato, o el candidato debe orientarse en el sentido de los mensajes, pero es fundamental que se establezca consecuencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace.
El tercer punto importante es el DINERO, el soporte financiero para la campaña, porque no hay que olvidar que un “político pobre es un pobre político”, así que se deben diseñar estrategias efectivas pero sobre todo atractivas a los ojos de los donadores en potencia, es este sentido la estrategia más aplicada es el encuentro y la generación de compromisos entre el candidato y los poseedores de capitales importantes, quienes como buenos capitalistas, ven las campañas como oportunidades de invertir para acrecentar sus fortunas.
El último aspecto, y no por ello menos importante es el ACTIVISMO, en este rubro el elemento imprescindible es el capital humano, la militancia, el ejercito, los fedayines del partido; Ellos son los encargados de llevar el mensaje, de convencer al vecino, al amigo, a la novia, al suegro, al maestro, sí, esos que siempre están dispuestos a dar la vida si es necesario por la causa, esos que nacieron con el escudo de su partido sellado en el corazón y lo van a defender hasta el último suspiro, esos que obtienen como único beneficio el emocional al saber que su partido salió triunfante, aunque nunca tengan la oportunidad de saludar al candidato y mucho menos al gobernante, estos activos humanos, son la fortaleza más importante de los partidos políticos, y son para su desgracia los que nunca obtienen nada en reciprocidad por los victorias obtenidas, en otras palabras, siempre son utilizados y mal correspondidos.
Hasta este momento no se ha dado ninguna pauta que dé cuenta de alguna campaña política bien organizada, una muestra clara de ello es que de las cuatro propuestas a gobernador del Estado, nadie ha podido, aún, generar el más mínimo índice de esperanza política en los decisores reales, y esto se debe a que los candidatos no fueron seleccionados para satisfacer las expectativas de la mayoría de oaxaqueñas y oaxaqueños, sino para satisfacer los intereses de grupos de poder o de instituciones políticas.
Lo único que se ha destacado en estas campañas es el descredito, las pedradas, los golpes bajos, las patadas debajo de la mesa; y si de ese nivel son las campañas el pronóstico es preciso: En la guerra de lodos el cochino lleva las de ganar.
El título decídalo usted: ¿Campañas ridículas o ridículos en campaña?
PUNTOS SUSPENSIVOS: El ex presidente “inmencionable” ya está considerando otra alternativa para el 2012: Es priísta, es joven, tiene copete engominado, es su paisano y además se reunieron la semana pasada.
dsempereoax@gmail.com
www.notiverdades.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"