Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ciudad Universitaria
México.D.F.
Artículista de Editorial Superación "Un Medio de Capacidades Diferentes"
Debo abrir este espacio de expresión con un fraternal y caluroso saludo a todo el equipo de trabajo y mi reconocimiento a su labor en esta noble causa, pero sobre todo a nuestros lectores, que cada vez mas involucrados en la participación y lucha por su voz como parte activa de la sociedad , con los mismos derechos y tan capaces de ser protagonistas en la vida pública como en sectores empresariales, deportivos, culturales y un sinnúmero de actividades en los que se enrolen, cerrando cada vez mas la brecha y el término “discapacidad.”
De antemano agradezco la invitación de expresión en este espacio para compartir nuestro enfoque en el plano internacional.
Así pues en esta sección echaremos un vistazo a el acontecer mundial tratando de ser lo más objetivos, dándole a usted querido lector un breve recorrido por la historia nacional e internacional para comprender mejor el panorama actual.
UNA PIZCA INTERNACIONAL
En cuanto a historia
OBAMA DESDE HACE 40 AÑOS.
El acontecer de nuestros días son la consecuencia de siglos de pensamiento y análisis, de luchas y sacrificios en nombre de ideales por una mejor vida, una libertad de pensamiento, expresión, de conocimiento o bien un ideal.
Los ideales alimentan nuestro mundo, nada está por encima de esta construcción.
Todo está hecho a base de un ideal dígase natural, divino, científico o de azar.
Pero lo que hace al hombre en verdad alcanzar su ideal por ridículo o importante que se considere, es la esperanza, ese sentimiento del que sólo el hombre está dotado, la habilidad de pensar en algo ni siquiera tácito, es sólo en la esperanza en lo que descansan nuestros ideales que siempre debemos procurar, disten o no de lo que es “real”.
Es entonces que aprovecho para hacer un comparativo de cómo era el mundo en 1968 en el plano internacional, los sucesos de hace 40 años que por coincidencia o no, se asemejan a nuestro mundo actual y que en este 2008 conmemoramos.
En el año de 1968 el mundo se encontraba dividido, la URSS y los demás países de Europa del Este conformaban el bloque socialista, EEUU, Europa central y Occidental por el bloque capitalista. Ambos mundos inexplicablemente distintos separados por la llamada cortina de hierro la sinrazón de imponer la ideología, la política y economía, ganar territorios y unirlos a su causa, son los años de la guerra de Vietnam, los juegos olímpicos en México, la lucha armamentista, la carrera espacial, pero al mismo tiempo, también se da una lucha por defender los ideales, bajo la esperanza de terminar con el mundo polarizado y la represión al pueblo por ambos bandos, surgen brotes de protesta, en México el movimiento estudiantil del 68, y la lucha por la igualdad en educación y un gobierno más justo, en el bloque socialista la primavera de Praga con la desaparecida Checoslovaquia y su intento de liberación política de el socialismo, en París la revolución universitaria con el mayo francés, y en china Mao ordena la reeducaciòn a sus jóvenes.
Hoy a cuatro décadas de distancia, el panorama vuelve a ser familiar, la polaridad entre los países “industrializados” y “emergentes”, la lucha por el dominio de petróleo, la invasión a Irak, y sin duda la crisis financiera mundial que pone en duda los actuales mecanismos financieros y que sugieren un nuevo orden en el ya muy resquebrajado sistema capitalista. Al igual que nuestros compañeros de hace cuatro décadas nos vemos obligados a responder, a opinar y manifestar nuestra perspectiva ante las nuevas dificultades surgidas. Situación que se acaba de materializar en las recientes elecciones de Estados Unidos, tan históricas e importantes para el panorama político- económico en que se desarrolla y la expectativa mundial hacia el próximo gobernante de la nación denominada “superpotencia”, nunca en la historia de este país se había nombrado a un presidente de origen africano para representar a la nación mas poderosa del mundo, es pues una batalla ganada a la marginación, a la discriminación, a la lucha de tantos años de esclavitud.
No sabemos si Barak Obama sea un buen presidente, ni siquiera sabemos si podrá cumplir con la mitad de lo prometido en campaña, pero de lo que estamos seguros es que Obama representa un ideal materializado, la idea de un mundo de igualdad y con las mismas oportunidades, Obama entonces sugiere a Kenia en la casa blanca, a Martín Luther King, a África y la no esclavitud. Sugiere la esperanza como en su tiempo Nelson Mándela represento el fin del Apartheid.
Obama es pues el estudiante caído sobre los tanques soviéticos en Checoslovaquia, los estudiantes muertos en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, Obama es la muestra de que lo establecido se puede cambiar y existe otra alternativa.
Aunque en realidad no sepamos que es lo que hará de su gobierno y las repercusiones en el mundo, no sabemos si realmente mejore las condiciones de los históricamente desfavorecidos, o si el mismo sistema termine por subyugarlo, lo único que es claro es el significado histórico de su cargo en aquella silla presidencial, del ascenso de una raza en el poder que siempre fue discriminada, el significado es la importancia, el significado es pues que en este momento Obama somos todos.
De antemano agradezco la invitación de expresión en este espacio para compartir nuestro enfoque en el plano internacional.
Así pues en esta sección echaremos un vistazo a el acontecer mundial tratando de ser lo más objetivos, dándole a usted querido lector un breve recorrido por la historia nacional e internacional para comprender mejor el panorama actual.
UNA PIZCA INTERNACIONAL
En cuanto a historia
OBAMA DESDE HACE 40 AÑOS.
El acontecer de nuestros días son la consecuencia de siglos de pensamiento y análisis, de luchas y sacrificios en nombre de ideales por una mejor vida, una libertad de pensamiento, expresión, de conocimiento o bien un ideal.
Los ideales alimentan nuestro mundo, nada está por encima de esta construcción.
Todo está hecho a base de un ideal dígase natural, divino, científico o de azar.
Pero lo que hace al hombre en verdad alcanzar su ideal por ridículo o importante que se considere, es la esperanza, ese sentimiento del que sólo el hombre está dotado, la habilidad de pensar en algo ni siquiera tácito, es sólo en la esperanza en lo que descansan nuestros ideales que siempre debemos procurar, disten o no de lo que es “real”.
Es entonces que aprovecho para hacer un comparativo de cómo era el mundo en 1968 en el plano internacional, los sucesos de hace 40 años que por coincidencia o no, se asemejan a nuestro mundo actual y que en este 2008 conmemoramos.
En el año de 1968 el mundo se encontraba dividido, la URSS y los demás países de Europa del Este conformaban el bloque socialista, EEUU, Europa central y Occidental por el bloque capitalista. Ambos mundos inexplicablemente distintos separados por la llamada cortina de hierro la sinrazón de imponer la ideología, la política y economía, ganar territorios y unirlos a su causa, son los años de la guerra de Vietnam, los juegos olímpicos en México, la lucha armamentista, la carrera espacial, pero al mismo tiempo, también se da una lucha por defender los ideales, bajo la esperanza de terminar con el mundo polarizado y la represión al pueblo por ambos bandos, surgen brotes de protesta, en México el movimiento estudiantil del 68, y la lucha por la igualdad en educación y un gobierno más justo, en el bloque socialista la primavera de Praga con la desaparecida Checoslovaquia y su intento de liberación política de el socialismo, en París la revolución universitaria con el mayo francés, y en china Mao ordena la reeducaciòn a sus jóvenes.
Hoy a cuatro décadas de distancia, el panorama vuelve a ser familiar, la polaridad entre los países “industrializados” y “emergentes”, la lucha por el dominio de petróleo, la invasión a Irak, y sin duda la crisis financiera mundial que pone en duda los actuales mecanismos financieros y que sugieren un nuevo orden en el ya muy resquebrajado sistema capitalista. Al igual que nuestros compañeros de hace cuatro décadas nos vemos obligados a responder, a opinar y manifestar nuestra perspectiva ante las nuevas dificultades surgidas. Situación que se acaba de materializar en las recientes elecciones de Estados Unidos, tan históricas e importantes para el panorama político- económico en que se desarrolla y la expectativa mundial hacia el próximo gobernante de la nación denominada “superpotencia”, nunca en la historia de este país se había nombrado a un presidente de origen africano para representar a la nación mas poderosa del mundo, es pues una batalla ganada a la marginación, a la discriminación, a la lucha de tantos años de esclavitud.
No sabemos si Barak Obama sea un buen presidente, ni siquiera sabemos si podrá cumplir con la mitad de lo prometido en campaña, pero de lo que estamos seguros es que Obama representa un ideal materializado, la idea de un mundo de igualdad y con las mismas oportunidades, Obama entonces sugiere a Kenia en la casa blanca, a Martín Luther King, a África y la no esclavitud. Sugiere la esperanza como en su tiempo Nelson Mándela represento el fin del Apartheid.
Obama es pues el estudiante caído sobre los tanques soviéticos en Checoslovaquia, los estudiantes muertos en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, Obama es la muestra de que lo establecido se puede cambiar y existe otra alternativa.
Aunque en realidad no sepamos que es lo que hará de su gobierno y las repercusiones en el mundo, no sabemos si realmente mejore las condiciones de los históricamente desfavorecidos, o si el mismo sistema termine por subyugarlo, lo único que es claro es el significado histórico de su cargo en aquella silla presidencial, del ascenso de una raza en el poder que siempre fue discriminada, el significado es la importancia, el significado es pues que en este momento Obama somos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"