ALIANZA INFORMATIVA CON CORPORATIVO & MEDIOS Y COMUNICACIÓN

miércoles, 24 de marzo de 2010

ÁNGEL MARTÍNEZ MATUS, BUEN VIAJE, ME SALUDA A CHU RASGADO

clip_image002clip_image003

 

* Maestro de Ulises Ruiz Ortiz, y de toda una generación que ha sabido dejar huella.

* “Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando”: Rabindranath Tagore.

DEDICATORIA: FAMILIA MARTÍNEZ PINEDA, “LAS PUERTAS DEL CIELO SE HAN ABIERTO YA”.

¡PIDO LA PALABRA! Desde esta tribuna periodística para evocar a un enamorado de las letras: Ángel Martínez Matus, amigo y biógrafo de Jesús Rasgado.

clip_image005Hace diez años lo conocí en la entrada del panteón municipal de Santo Domingo Petapa, en el primer homenaje que realizamos con un grupo de amigos al “Poeta del Aplauso y del Dolor”, era un 28 de septiembre. Así conocí personalmente al Maestro Ángel, antes ya había saboreado su obra “Biografía de Jesús Rasgado”.

De fluida conversación siempre recordaba a su “gran alumno Ulises”, su deleite era recordar los andares al lado del genio musical del istmo Chu Rasgado. Cierta es la frase: “La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo”. Hace un año frente a la tumba del autor de “Nayla” me solicitó el poema de Antonio Muñoz Freijoo:

No son los muertos los que en dulce calma
la paz disfrutan de la tumba fría,
muertos son los que tienen muerta el alma
y viven todavía.

No son los muertos, no, los que reciben
rayos de luz en sus despojos yertos,
los que mueren con honra son los vivos,
los que viven sin honra son los muertos.

La vida no es la vida que vivimos,
la vida es el honor, es el recuerdo.
Por eso hay muertos que en el mundo viven,
y hombres que viven en el mundo muertos.

El 7 de enero de este año fue Chu Rasgado que nos reunió, sí amigas y amigos lectores, ahí en el Olimpo del pentagrama regional donde se cantaron sus perlas musicales, ahí donde el arrullo de Dios meció la hamaca del más grande músico que ha dado el istmo al mundo entero, ahí escuchamos la voz del Maestro Ángel Martínez Matus, ahí nos habló de la vida y la obra del trovador itinerante, el ruiseñor istmeño que nació para cantar, y ya no callar jamás.

Esa tarde compartió la frase del poeta griego Odysseus Elytis, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1979: "Escribo para que la muerte no tenga la última palabra."

Escribir es pactar con la eternidad, cuando se escribe con las cuatro letras que todo lo inmortalizan: Amor.

Te digo maestro, que todo aquel que escribe no muere del todo, sí, tu cuerpo rinde tributo a la madre tierra, pero tu genio seguirá escribiendo en el pergamino del firmamento. Cierto es el verso de Manuel Gutiérrez Nájera:

¡No moriré del todo, amiga mía!
De mi ondulante espíritu disperso,
algo en la urna diáfana del verso,
piadosa guardará la poesía.

No tengo duda que Chu Rasgado ya te brindó la bienvenida en la región de los iguales. ¡ Buen viaje educador juchiteco!

* COMENTARISTA DE RADIO maldonado3001@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"