http://encontexto.wordpress.com
* El 18 de diciembre será el segundo informe de José Antonio Cruz Ordaz, presidente municipal de San Miguel Chimalapa, expresa: “cuentas claras, amistades largas”.
DEDICATORIA: A DON LUCIO SILVA DÍAZ, ¡FELÍZ CUMPLEAÑOS!
¡PIDO LA PALABRA! Desde esta tribuna periodística para decirte que San Miguel Chimalapa se prepara para dos actos importantes de su vida comunitaria, el primero lo es la lectura del segundo informe del presidente municipal, y el segundo lo es las fiestas dedicadas al Santo Niño Dios.
En entrevista con el munícipe externó, que el próximo 18 de diciembre a las 11:00 horas, dará su segundo informe de gobierno municipal, donde resaltan importantes obras realizadas durante el ejercicio 2009, antes de dar lectura a tan importante documento inaugurará la planta baja del mercado público.
Mientras realizamos un recorrido se respira el naciente ambiente navideño, mujeres, hombres y jóvenes en tono festivo “ponen el árbol de navidad en el parque municipal”, entre bromas y risas lo empiezan a adornar.
Por su parte Raúl García López, mayordomo de las fiestas en honor al Santo Niño Dios, invita para los días 6, 7 y 8 de enero en que se realizará las grandiosas festividades con grupos musicales de la región istmeña. El aparato de sonido, lanza a los cuatro puntos cardinales el himno inmortal de este lugar: “San Miguel Chimalapa es mi tierra, donde nacen las flores más bellas…”
Asimismo, nos comenta José Antonio Cruz Ordaz, que el día de hoy (4 de diciembre) estará en Puebla, Pue., en la renovación de los órganos directivos de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales.
UN DIA COMO…
EL 6 de enero de 1873, se envenenó con cianuro el poeta Manuel Acuña, tan sólo contaba con 24 años de edad.
Juan de Dios Peza, amigo del malogrado autor del “Nocturno a Rosario”, relata: “Los versos de Acuña han recorrido todos los dominios de la lengua castellana y en todas partes los admiran y los repiten, pues entre ellos hay muchos que bastan para revelar su genio. Acuña fue victima del hastío, de la nostalgia moral, de esa enfermedad sin nombre que marchita las flores del alma cuando apenas están en capullo. En Saltillo han honrado su memoria construyendo un precioso teatro que lleva su nombre y que tiene el patio en forma de lira. En México, debido al constante empeño de algunos de sus amigos especialmente de Luis A. Escandón y de Agapito Silva, se le construyó un monumento que en esta fecha está concluido ya en el cementerio de Dolores, á donde han sido con orden de la Autoridad trasladados sus restos. Dicen que al exhumar los restos en la mañana del veintinueve de Noviembre, encontraron intacta la ropa, cubriendo los huesos; tenía todo el cabello que cayó del cráneo al primer impulso del aire, y el Dr. Abel F. González le encontró en la bolsa del chaleco una peseta del año de 1830. Acuña «si tan prematuramente no se roba á su propia gloria» como me dice hablando de él el inspirado Núñez de Arce, sería hoy una de las más altas personalidades literarias de México. Las composiciones que dejó escritas revelan todo lo que pudo llegar á ser: el destino apagó la llama de su vida, pero no logrará extinguir su imperecedera memoria”.
* COMENTARISTA DE RADIO maldonado3001@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, para nosotros es muy importante saber lo que piensas y expresas y tomaremos en cuenta tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"